Preparativos:
Nuestra maleta iba cargada con las mismas cosas que para la India, aproximadamente un 10% de nuestro peso, es decir, entre 6 y 7 kgs. Llevamos jabón, para lavar, pero recomendar llevar la ropa sucia a las lavanderías ya que es muy económico, y hay en todas las ciudades. Siempre llevamos el saco, ya que nunca se sabe donde puede uno dormir, cuando intenta pagar poco :-), el impermeable, a poder ser de buena calidad. Siempre hemos llevado calzado cerrado a todos los viajes, pese que en este, reconocemos haberlo llevado siempre colgado en la mochila, excepto en Sapa y la riñorera interior, para llevar todo con nosotros cada día. Si bien es cierto, en este viaje, no se necesita papel higiénico ni jabón de manos, ya que suele haber en el 95% de los sitios.
Barcelona - Ho Chi Minh
Día 1 (15 de agosto): Nuestro vuelo sale a las 10am de Barcelona y llegamos después de un largo viaje a nuestra escala: Moscú con media hora de retraso, menos mal que sólo son 2 horas de espera.
Después de unas 9 horas desde que salimos de Barcelona, llegamos a Ho Chi Minh City. Allí cogimos un taxi que nos llevo a casa de Sam, un chico vietnamita que habíamos encontramos por Couchsurfing para vivir la experiencia cultural desde dentro. El taxi nos costó 380.000 dongs hasta su casa que estaba en distrito 2.
La verdad que la casa era muy sencilla y la cama era como una piedra, una habitación individual y una ducha por la que dejamos una voluntad de 5 dólares y así ayudábamos a su familia que fue muy agradable con nosotros.
Una vez dejamos nuestras mochilas nos fuimos al centro en bus local (como nos explicó Sam), y en el bus conocimos a un chico super majo que nos indicó cual era el momento de bajar del bus. La verdad que allí no hay quien se entere de las paradas y la tampoco coincidimos coincidimos con muchos vietnamitas que supieran inglés.
Nuestra primera parada fue Than Market y cerca de allí estuvimos buscando agencias para hacer la ruta por el sur y llegar así a Camboya. Finalmente encontramos una agencia que por 50 euros por persona nos llevaba hasta Camboya en un bote sin tener que coger bus (o eso nos dijeron...).
Fuimos a comer a un restaurante bastante caro lleno de guiris llamado Vietcuisine por 360.000 dongs. Después fuimos a hacer la ruta a pie por la ciudad y acabamos pillando el último bus que nos llevaba hasta el distrito 2.
Fuimos a un restaurante vegetariano que olía a gato y con comida baratísima, ellos comieron allí mientras nosotros comimos nuestros bocadillos, los últimos por un largo tiempo.
Nos despedimos y fuimos a casa a ducharnos y dormir.
Un largo día para ser el primero...
Ho Chi Minh - Mekong Delta
Día 2: Nos levantamos a las 7 a.m para llegar a la agencia cerca del Ben Market a las 8 a.m, ya que a pesar de que nos nos gusta hacer actividades y tour turísticos si no tienes mucho tiempo en Vietnam no puedes recorrer parte del país sin contratar una agencia...
Fuimos en 2 motos, nos llevó Sam y un taxi-moto que nos cobró 60.000 dongs. En la agencia cogimos un tour que nos llevaba directos a Cambodia.
Ho Chi Minh - Mekong Delta
Día 3: Nos levantamos a las 5:30 a.m ya que habíamos quedado a las 6 a.m con el guía para desayunar antes de ir al mercado flotante (recomendado). Después fuimos a la fabrica de noodles donde vimos como fabricaban los noodles, y donde podías probar la especialidad de la casa: Ratas a la parrilla. Un rato más tarde nos llevaron a comer a un sitio cerca del centro por 189.000 dong bastante mal. Subidos de nuevo al bus, después de 4 horas, llegamos a los templos budistas de Chau Doc (recomendado). Cerca de allí nos instalamos, y paseando vimos una agencia donde nos atendió una mujer muy maja que nos recomendó de ir a Phu Quoc y a una isla de Camboya llamada Roc Pho, la agencia se llama Mekong ChauDoc Travel. En la misma agencia alquilamos unos taxi-motos que nos llevaron a ver unas magnificas vistas y el atardecer a una montaña cercana(recomendado). Cenamos en Cafe pho por 154.000 dong unas mini pizzas y paseamos hasta el hotel.
Templos de Chau Doc |
Phonem Phen - Sihanoukville
Es una zona muy turística y muy europea donde puedes salir de fiesta y comer sin darte cuenta que estas en Camboya. La noche fue movidita ya que unos irlandeses no pararon de encender y gritar durante la noche, cosas del alcohol...
Sihanoukville - Koh Rong
Dia 5: el despertador suena a las 6:40 para hacer el check
out a las 7.
Fuimos a sacar dinero al ATM ya que como habíamos leído en
la isla no hay cajeros, aprovechamos para comprar un sleeping bus hacia Siem Riep para 2 días después. Llegamos al barco y salimos a
las 8 hacía la isla Koh Rong.
La isla Koh Rong, es una pequeña isla cerca de Tailandia que
comparte la belleza de sus aguas. Esta dividida por los locales que son los que
siempre han vivido allí y los occidentales que han montado sus bungalows,
bares, restaurantes… es una isla muy bonita pero sería mucho mejor si no
estuviera tan masificada de bares y restaurantes. A partir de las 23h no hay electricidad en toda la isla.
Cuando llegamos allí miramos varios alojamientos y finalmente decidimos quedarnos en una Guesthouse llamada Hain Hain por 5$, una habitación
sencilla y limpia en la casa de unos camboyanos. Nos pusimos nuestros trajes de
baño, comimos en un delicioso restaurante llamado Brothers y nos adentramos en
la selva durante 1 hora hacia la mejor playa de la isla, la long beach. El camino está indicado pero es pura selva por lo que cualquier cosa te puede aparecer. Después de duros caminos y sudores llegamos a una playa de arena blanca y agua
cristalina de unos 7 km. (recomedado). Allí estuvimos hasta
las 6 ya que queríamos ver el atardecer, cuando quisimos volver como ya era de noche, nos llevaron en en barco por 4$. Llegamos para
las 7, nos duchamos y nos fuimos a un chiringuito de la playa donde cenamos por 7$. Sobre las 11 nos fuimos al guesthouse ya que estábamos muy cansados.
Aguas cristalinas en la Playa de Long Beach |
Koh Rong - Siem Riep
Día 6: Por fin, un día sin madrugar!! nos despertamos sobre
las 8 pero uf, llovía. No tenia pinta de parar así que hicimos el check out y desayunamos
unas crepes de banana y chocolate por 5$. Decimos coger el barco de las 12 p.m de
vuelta ya que una isla así con lluvia no tienes mucho que hacer. Cogimos las
maletas y de nuevo a Sihanoukville. Comimos en la un restaurante llamado Nice Foods
2 burguers, 2 birras y unas patatas fritas por 5,5$. Después dimos un paseo por
las calles y hasta el final de la playa para volver a un bar de la zona a tomarnos unos batidos y
nos preparamos para coger el bus a Siem Riep.
Llegó el momento, nos recogieron
y después de la experiencia en el sleeping bus de la India nos temíamos lo
peor... pero totalmente equivocados el bus fue muy limpio y cómodo con wifi con
aire acondicionado con enchufes con sabanas y almohadas.... y de repente nos cambian de sitio y nos ponen en la litera de abajo, un compartimento más pequeño con el aire más suave, sin wifi, donde olía mucho a gasolina. Nos fuimos a quejar y después de estar media hora riéndose de nosotros con ambientador y otras soluciones pésimas se dignaron a bajarse del autobús y poner una bolsa como filtro justo al lado de lo que era nuestra cama. A partir de ahí el olor se reduce e intentamos dormir... después de mil paradas llegamos a las 8 de la mañana a Siem Riep.
Siem Riep - Templos Angkor
Templo de Angkor What |
Quedamos con él para que nos llevara al día siguiente al aeropuerto por 4$, entramos al hotel nos duchamos y después de caminar por todas las calles en busca de comida buena y barata encontramos un restaurante llamado HotStone donde puedes hacerte tu propia carne y hay ensaladas buenísimas por muy buen precio. Cenamos por 11,5$ con postre y todo.
Siem Riep - Hanoi
Día 8: Nos levantamos, desayunamos, fuimos a por la ropa limpia y reservamos una guesthouse para la noche en Hanoi, aprovechando que el hotel tenia ordenador con internet. Después del checkout salimos hacia el Old Market a pasear. Compramos algunos detallitos para la familia y amigos. Sobre las 13h comimos en Coctel Home por 8$ una burguer, un set de 3 platos, un postre y una cervezas.
Por la tarde acabamos el paseo y nos volvemos a la Guesthouse donde habíamos quedado con nuestro amigo del tuktuk. Volamos con Vietnam Airlines y nos dieron cena en un vuelo de 1 hora y media. A las 20h estábamos en Hanoi. Al salir del aeropuerto vimos a una pareja y nos acoplamos en su taxi, es la mejor opción para ahorrarte unos dinerillos. Resulto eran también de Barcelona. Nos costó unos 350 mil dongs entre todos (aprox. 6€ por pareja). Las agencias al llegar estaban cerradas por lo que fuimos hacia el sitio reservado. La primera vez que reservamos el hotel y resulta que al llegar nos dicen que la reserva del mismo día no era valida por booking y que estaban llenos. Así que nos llevan a otro hotel algo más caro pero nos lo dejan al mismo precios llamado DownTown. Lo malo que había que subir 5 pisos sin ascensor, pero era aceptable. Salimos a cenar sandwich por 105.000 vdn, en el Greet restaurant de calle bat dan cerca del hotel.
Hanoi - Sapa
Puente Rojo en el lago de Hanoi |
Primero desayunamos en el hotel y vamos directos a la calle May May donde están las agencias que recomiendan la Lonely Planet, después de mirar en estas y ver los precios tan elevados acabamos comprándolos en una agencia en frente de Hanspan Agency por casi la mitad de precio, 65$ Sapa 3 dias 2 noches (1 noche en bus nocturno y otra en homestay) y 135$ Halong Bay 3 días y 2 noches (1 noche en el barco y otra en un bungalow "de lujo"). Una vez pagada los 200$ por persona vamos a recoger las maletas y hacemos el check out. Compramos en vuelo a Da Nagh por 37$ ya que el bus nos costaba 25$ y nos ahorrábamos tiempo . Vamos a comer a Pho Ga Bo que es un chiringuito en la calle pero buenísimo, pagamos 110k dongs. Más tarde hacemos el tour a pie recomendado por la Lonely Planet y volvemos al hostel donde nos esperaba la minivan antes compramos un sandwich en el mismo restaurante del día anterior. Nos vienen a buscar en la van y nos metemos en el bus nocturno.
Día 10: A las 5 a.m llegamos a Sapa... el bus un poco incómodo pero es lo más económico. De allí nos llevan al hotel en coche, nos pegamos una ducha de agua fría (no había otra cosa). Y desayunamos en el hotel en un buffet libre. Preparamos una mini maleta, nos asignaron un guia, y empezamos a andar. Se unieron un grupo de mujeres con uniforme típico que nos ayudaban en el camino. Los paisajes eran una pasada, nos cruzábamos con niños que nos vendían pulseritas y después de 9 km paramos a comer... ese fui el momento cumbre cuando las mujercitas que nos habían ayudado y acompañado empezaron a vendernos bolsos y a acorralarnos, teníamos que comprarles por habernos acompañado. Después de 15 minutos regateando sacamos 3 bolsitos por 210 dongs. Una pulsera y un brazalete por la gorra. La comida fue una basura, arroz pasado, pollo seco... después de comer seguimos caminando alrededor de otra hora entre casitas y paisajes. A las 3 llegamos a la homestay. Nos dieron tiempo libre y estuvimos hablando con los 6 miembros de la excursión, una alemana dos holandesas, y dos danesas y un urugayo. Después de una ducha nos fuimos a dar un paseo. Por el camino encontramos a unos chicos jugando a futbol y el chico de Uruguay y Rubén se pusieron a jugar con ellos. A la vuelta teníamos la cena preparada, estaba todo buenísimo y en gran cantidad, arroz, pollo con verduras, rollitos y tofu. Al acabar unos chupitos de anis! En resumen, un día perfecto!
Vistas desde una aldea de Sapa |
Día 11: A las 8am estábamos en pie preparando todo para el treeking y la vuelta de Sapa a Hanoi. Desayunamos unos deliciosos crepes de banana con miel y seguimos el treeking por el camino del bambú, entre los arrozales, unas especie de escaleras formadas en la montañas, cuyo fruto da trabajo a toda la población de la zona, pasando por una cascada, la mayoría del día con lluvia, mucha lluvia. Andamos unos 5km hasta llegar a un restaurante en el que paramos a comer otra vez, rodeados de niños que querían vendernos pulseras, bolsitas. Cuando acabamos de comer nos dirigimos al hotel donde después de secar toda la ropa que pudimos para evitar dejarla húmeda en la maleta y ducharnos, comimos un buen menú y nos metimos de nuevo en el sleeper bus, el cual a las 18:30 estaba de camino, para llegar a las 3 de la mañana a Hanoi. Al llegar al hotel que nos reservó la agencia, nos dicen que no tienen habitaciones libres, así que les pedimos que llamen a nuestra agencia, ya que teníamos hecha esa reserva. Los chicos del hotel, nos dicen que la habitación no estaba pagada, por lo que les dijimos a los de la agencia que vinieran para el resolver el problema. Finalmente después de 1 hora y media aparece en moto y bajo la lluvia el dueño de la agencia y después de la discusión nos lleva en su moto y con todas las mochilas hacia otro hotel. Donde conseguimos dormir tres horas y en el que nos dimos cuenta al día siguiente que no habían devorado unas chinches, y para rizar el rizo pudimos apreciar que mi piel, las mordidas se apreciaban mucho más, probablemente por alguna alergia....
Arrozales en Sapa |
Hanoi - Halong Bay
Amanecer en Halong Bay desde el Barco |
Día 13: Desayunamos tostadas con mermelada y huevo, y nos dirigimos a una granja de perlas donde vimos como crean las perlas y los precios desorbitados... Después hacemos el check out temporal, ya que nos íbamos a alojar una noche en la isla de los bungalows. La miniisla era impresionante, era media isla anclada en un islote, y los bungalows estaban situados a pie de playa. Comimos en el único restaurante que había y nos bañamos en nuestra playa privada y después hicimos kayaking observamos las diferentes islas que hay alrededor de la isla. Después de una ducha y unas partidas de pin pong esperando a la cena, pudimos alimentarnos de un bufet libre con platos típicos.
Halong Bay - Hoi An
Día 14: Nos despertamos a ver el amanecer, si se puede llamar dormir a lo que hicimos... pero la mala suerte nos seguía... nublado, así que seguimos en la cama hasta las 7 para desayunar. Una vez hecho el chekout nos dirigimos en bote de vuelta a Halong City. Antes, tuvimos que discutir el tema de la chinches y hicimos una broma de "cooking class" en el barco, en la que nos enseñaron a hacer rollitos vietnamitas. Nos dieron de comer a las 11 para llegar comidos al puerto. Sobre las 12 nos subieron a un bus que nos dejaría a una distancia cercana al aeropuerto, en el que cogeríamos un avión hacia Danahn. Durante el viaje el guía nos estuvo rallando con que no nos podían devolver el dinero, sino que sólo nos devolvieron 20 dólares por la noche del bungalow. Al final tuvimos que aceptarlos porque nos bajábamos del bus. Nos dejaron en medio de la nada, donde había una gasolinera y encontramos a una pareja brasileña que nos dijeron de compartir el taxi hasta el aeropuerto. Nos cobraron 400 mil dongs en total, unos 7 euros por pareja. Al llegar al aeropuerto nos vemos que nuestro vuelo se ha retrasado de las 6 a las 10... perfecto... la suerte seguía de nuestro lado... sorprendentemente había un vuelo a las 20h en el que había plazas.
Al llegar a Danahn cogimos un taxi compartido con una chica por 315 mil vdong en total. Lo gracioso es que no nos cargaba el correo el móvil sin wifi, por lo que no sabíamos la dirección. Fuimos al hostel de la chica y miramos el correo. Finalmente llegamos a unos de los mejores hoteles, o al menos fue en el que más tranquilos pudimos dormir... limpio, el servicio muy amable, con piscina y buen desayuno... la verdad que no pedimos mucho más y por 14 euros, nos pareció genial. Salimos andando a cenar y finalmente encontramos un sitio abierto llamado Son Hoi An. Cenamos un lao cao típico, y unos rollitos por 120 mil vdn, todo riquísimo.
Día 15: Nos levantamos super descansados, por fin una noche sin bedbugs :). Alquilamos unas bicis que el hostal tenía para los clientes y vamos a descansar a la playa que está a 3km.
Después de la mañana de relax, comimos en un restaurante llamado my ly, cerca de la playa por 140vdn con postre. Después paramos cerca de la playa, en un sastre, donde Rubén preguntó por precios de trajes. Por el centro también comparamos precios, pero nos quedamos con el primero cercano a la playa, sacando 2 trajes y 3 camisas por 225 $. Más tarde, y de nuevo por el centro precioso de Hoi An paseamos con bici y andando hasta ya entrada la noche. Las calles llenas de luces, iluminada de todos colores, hacía más atractiva para nosotros la ciudad. Cenamos en un restaurante cerca del lago por 160 mil dongs con postre. Volviendo para nuestro homestay nos encontramos a los canadienses y estuvimos un buen rato hablando con ellos, compartiendo cada uno sus rutas y puntos que no podíamos perder ni los unos ni los otros, ya que desde ese punto, pasamos a hacer, la parte que ellos ya habían recorrido y viceversa.
Si vais a Vietnam no os podéis perder la visita a Hoi An, uno de los pueblos más bonitos y acogedores (recomendado)
Hoi An - Hue
Día 16: La mañana siguiente decidimos visitar de nuevo el centro, con un pequeño inconveniente, la lluvia... después de pasar media mañana visitando un templo cercano y el centro, estuvimos también mirando puestecitos, donde compramos algún que otro souvenir, empezó la lluvia... así que decidimos volver a toda prisa, pero pese a eso, llegamos como si nos hubiéramos metido en una piscina. intentamos secarnos y preparar todo, para nuestro viaje dirección Hue en autobús.
Día 17: Nos levantamos sobre las 7:30 para desayunar, hicimos el check out y alquilamos una moto. Todo nos costó 23 dolares, 5 de la moto con marchas sin embrague y el resto por la habitación y el desayuno. Con la moto nos dirigimos a echar gasolina, al salir, en una rotonda una tia casi se nos lleva por delante... por suerte, fue el único percance en todo el día. Después de pagar 30 mil dongs para llenar el depósito, nos dirigimos a la ciutadella donde nos volvimos a encontrar a Sara y Ana.
Después compramos una provisiones y cenamos algo antes de dirigirnos al aeropuerto de Hue en taxi, que nos costó aproximadamente 9 dólares.
Hue - Ho Chi Minh City - Barcelona
Día 18: Llegamos al aeropuerto de Ho Chi Minh City a la 1 de la madrugada y nuestro vuelo hacia Barcelona con escala en Moscú salía a las 6h de la mañana. Así que decidimos dormir en el aeropuerto una horitas y evitar los taxis y hoteles, que suponían un coste adicional y una perdida de tiempo. Después de esas horas de espera, por fin pudimos entrar en el avión y poder dormir en condiciones hasta nuestra llegada a Barcelona.
Podemos decir que fue un viaje movidito, con algunos que otros contratiempos, pero que no dejó sin duda una bonito recuerdo! Nuestro consejo después de lo vivido y que desde este viaje siempre seguimos es mirar la cama, debajo del colchón, para evitar que haya bedbucks (chinches) donde sea que durmamos, y dejando la mochila alejada de la cama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario