Sin pensarlo dos veces compramos los vuelos en la página de Turkishairlines por 530 euros cada uno. Nuestro viaje empezaría el día 7 de Agosto hasta el día 29 de Agosto, suficientes días para visitar gran parte del norte de la India y un poco de Nepal.
Por fin llegó el día tan esperado nos vamos a la India!!
Ya teníamos nuestras maletas preparadas de todo aquello que habíamos leído en blogs y que debíamos llevar:
- Papel higiénico (recomendable)
- 5 camisetas y 3 pantalones
- Ropa interior
- Saco de dormir (recomendable)
- Neceser con desodorante, cepillo de dientes, pasta de dientes, lentillas, cepillo del pelo, champú y gel.*El tema de las lentillas recomendamos ir con lentillas diarias ya que a mi se me infectó el ojo por culpa de la higiene al ponerme y quitarme las lentillas.
- Unas sandalias abiertas (aunque utilizamos más las bambas (deportivas) durante todo el viaje)
- Chubasquero
- Bolsa impermeable para la mochila
- Cámara de fotos (yo me llevé la reflex y no tuve ningún problema)
- Libro de lectura
- Lonely Planet (para nosotros lo más importante)
- Fotos para poder hacernos el visado para ir a Nepal.
- Euros y dólares (para el visado del Nepal)
Nuestra mochila acabó pensando entre 6 y 8 kilos.
Estambul
Día 1 (7 de agosto): nos levantamos a las 4:30 de la mañana para cojer el vuelo a las 6 de la mañana desde Barcelona hacia Estambul. En el aeropuerto de Barcelona nos enteramos que la compañía Turkish ofrecía a los pasajeros que hacían escala allí de más de 6 horas un Tour por la ciudad GRATIS.Una vez llegamos a Estambul, pagamos unos 15 euros por hacernos el visado para poder salir del aeropuerto y hacer el Tour. Allí conocemos a Argenis, un mochilero como nosotros con el que acabamos compartiendo nuestra experiencia en la India.
El Tour fue genial; visitamos algunos de los sitios turisticos de Estambul, comimos algunos productos típicos de Estambul y se nos pasó la escala en Estambul rapidísima, con todos los gastos pagos por Turkish.
Entramos al avión a las 7 y con nuestra tele, películas, almohada, manta, antifaz además de la respectiva cena nos relajamos hasta que llegamos finalmente a la India (Mumbai) a las 4 de la mañana hora local.
INDIA
MUMBAI
Día 2 (8 de agosto):
Salimos del avión desorientados, cansados y con algo de nervios por saber que
nos encontraríamos fuera del aeropuerto. Decidimos cambiar algo de
dinero en el aeropuerto ya que es donde te dan el peor cambio respecto al euro,
y siguiendo el consejo de unos expertos en la India pagamos un taxi
de prepago que era más caro pero donde no
te podían engañar y llevarte a otro Hotel (típico de la India).
Pagamos 630 rupias entre los dos por un
trayecto de nos más de una hora. (Un timo) Además de que una vez salimos del
aeropuerto con nuestra factura en mano para buscar nuestro taxi apareció un
"amable" señor que nos "ayudó" a encontrar nuestro taxi
(algo no muy complicado) y a cambio nos pide tips (propina), nosotros ya
nos esperábamos algo así por lo que habíamos leído, por tanto nos
negamos y le cerramos la puerta del taxi.
Fuimos a probar suerte al Hostal llamado The Salvation
Army, donde encontramos habitación (cutrisima) por 850 rupias los dos, con desayuno incluido.
"hotel" muy bien situado |
Limpio, aunque no del todo cómodo |
Decir que a este alojamiento llamarlo hostal es demasiado y el desayuno la verdad que escaso y malo. Fue el alojamiento
que más pagamos y el peor, pero debemos tener en cuenta que en Mumbai
es todo mucho más caro.
Ese mismo día hicimos el
circuito a pie recomendado por la Lonely Planet.
La puerta de la India |
Allí compramos el ticket para el barco que nos llevó a isla elefanta por el que pagamos 150 rupias cada uno. El día estaba lluvioso y el barco parecía una atracción del port aventura ya que iba de lado a lado, parecía que acabariamos volcando. El trayecto duró una hora. En la isla no cojimos "el trenecito" que te evita 5 minutos de andar (por lo que no lo recomendamos), y andamos hasta la entrada, donde se debe pagar 5 rupias por persona por subir una escaleras. Luego se ha de volver a pagar para entrar a las cuevas unas 275 rupias por persona. Al ser tres, sacamos un billete de 500 rupias y nos dejaron pasar ahorrándonos 250r. Después antes de volver a Mumbai andamos por un camino en el se podían observar unas maravillosas vistas de la isla donde nos hicimos unas merecidas fotos.
Barco que nos llevo hasta Isla Elefanta |
La isla elefanta está llena de monos, y tened cuidado que si ven comida intentarán quitartela!!
A pesar de eso la visita a la isla la recomendamos 100% para tomarte un respiro de la estresante Mumbai
Un vez en Mumbai decidimos comer algo en un Mcdonals por 150 rupias cada uno, que nada que ver con el de aquí.
Por la tarde pusimos rumbo a los "Hanging Gardens" pasando por la playa de Mumbai, una eterna caminata que no recomendamos, ya que los jardines no son nada del otro mundo. En la vuelta paramos a por unos batidos y luego cogimos un taxi que por 50 rupias nos dejó en el inicio de la bahía cerca de Kolaba, donde nos despedimos de Argenis, con el que nos encontraríamos en Jaipur el día siguiente.
Nos dirigimos hacia el hostal donde dejamos las mochilas para recogerlas y poder comer algo tipico. Después de buscar, el sitio elegido fue el Majestic (en la calle paralela al hostal army) un restaurante típico Indio con comida muy buena, higiene igual no tanto y con precios económicos (351 rupias los dos con botella de agua de litro para la noche en el aeropuerto). Después de un cafelito en el Starbucks para tener algo de wifi y un buen lavabo para las necesidades salimos para coger un taxi, la lluvia nos hizo apresurarnos y finalmente conseguimos nuestro objetivo 400 rupias hasta el aeropuerto. Al llegar, nos instalamos para echar una cabezadita (aeropuerto sillas por 0 rupias con aire acondicionado + lavabo y ducha incluida). Así nos despedimos de Mumbai.
JAIPUR
Día 4 (10 de agosto): Una vez en Jaipur decidimos no hacer caso de los taxis prepago que no costaba 390 rupias, por lo que una vez fuera del recinto (a unos 5 minutos andando) nos decidimos por un tuk-tuk (210 rupias). Después de buscar entre hoteles nos decidimos por el hotel de enfrente del Pearl Palace, ya que éste a pesar de ser muy chulo sólo quedaban habitaciones caras. En el Pearl Palace desayunamos por 260 rupias, pero finalmente nos alojamos en Chita Katra por 900 rupias dormimos los 3 a 15 min a pie de la ciudad rosa. Después de una ducha y una siesta, de nuevo a la calle, vimos el observatorio pagando un pack de templos por 375 rupias por persona para ver 4 templos más, entre ellos, el templo del viento y el de Amber.Una habitación preciosa! :) |
Comimos en un garito en la calle que nos recomendó un indio que parecía joven y amable, por 240 rupias los 2, para luego llevarnos a ver a su gurú el cual sabia español. 1º TIMO: el gurú nos contó una milonga en una habitación en la cual nos encerraron (no con llave), nos hicieron tomar asiento y nos quisieron vender de todo. Finalmente conseguimos salir sin comprar nada.
Día 5 (11 de agosto): nos levantamos y sin desayunar fuimos a la estación de tren (que estaba a 20 minutos caminando) a comprar los billetes para nuestro próximo destino Pushkar, pero como Pushkar no tiene estación compramos un billete para la mañana siguiente hacía Ajmer a 16km de Pushkar. Compramos un par de paquetes para galletas para desayunar 45 rupias en una tienda de la calle. Después pusimos rumbo hacía el fuerte de Amber, en esta ocasión utilizamos el autobús público indio por 20 rupias ida y vuelta por persona en lugar de pagar 150 rupias por un taxi y además vivir la experiencia de ir en un autobús local.

Al llegar a Jaipur, y con un diluvio eterno, que inundo las calles, nos vimos obligados a entrar en un restaurante dentro de la cuidad rosa llamado DMB donde por 2 hamburguesas, un sandwich y 3 lassis (batidos) pagamos 570 rupias, caro para la calidad de la comida y el mal servicio (no nos dieron ni el password del wifi). Volvimos al hotel andando a descansar un rato y nos fuimos a cenar al hotel Pearl Palace (en frente), 190 rupias por persona.
PUSHKAR
Día 6 (12 de agosto): Cogimos el tren dirección Ajmer, dónde hicimos cola para comprar el billete de tren de nuestro próximo destino: Udaipur. En la cola conocimos a unos españoles que nos recomendaron uno de los mejores hoteles, llamado "The moon light".
Mejor hotel (calidad-precio)*** |
Después de las colas y la gente que no duda en colarse (siempre intentan colarse en tus narices) y de esperar dos buses hacía Puskar, que no pararon porque iban completos, nos decidimos por el taxi (250 rupias). El hotel que nos recomendaron era súper económico, bien decorado y limpio, por lo que nos quedamos encantados. Eran casi las 4 y fuimos a comer al hotel Akash por algo menos de 200 rupias incluido un excelente postre. Muy recomendable el sitio y buenísimo el curry.
Por la tarde paseamos por la bazares y una vez en la puerta del templo más importante, un vasco que acababa de salirnos nos dijo que no valía la pena, y que te cobraban 300 rupias por dejar los zapatos, por lo que omitimos la visita. Paseamos durante el atardecer por Pushkar lake e hicimos unas fotos prohibidas (si no te ven, se puede). Finalmente compramos unos pantalones por aprox 240 rupias para chico y 190 rupias para chica. Al volver hacía casa vimos una agencia de viaje y pensamos que sería buena idea planificar algunos días, comprando algunos billetes ya fuera en tren o en autobús privado. Como no había posibilidad de ir desde Jaisalmer a Agra decidimos "cambiar" nuestro plan de viaje. Haciendo eso perdíamos nuestro tren a Udaipur pero era nuestra único y mejor opción, por lo que decidimos comprar un billete de autobús hasta Jaisalmer de 11 horas en un bus "luxury" (así nos lo vendió) y de Udaipur hasta Agra en tren.
Cenamos en la terraza del hotel por 195 rupias por persona incluidos platano y special lassi (con marihuana).
Puestecitos por toda la ciudad |
Día 7 (13 de agosto): Nos despertamos para hacer el check-out de nuestro magnifico hotel y nos fuimos a pasear por Pushkar para acabar de comprar regalos. Comimos en el mismo sitio del día anterior por 200 rupias por persona con postre incluido y finalmente esperamos a que fueran las 8 para coger nuestro bus sleeper "luxury" (sin saberlo estábamos a punto de vivir una de las peores experiencia de nuestro viaje). Cenamos en la calle de los bazares en un sitio llamado Falafell por 180 rupias los dos, buenísimos los falafells y los kebabs.
Al subir al bus nos quedamos flipados de lo asqueroso que estaba, pusimos una manta mas el saco y con la ventana abierta intentamos dormir para no pensar donde nos habíamos metido.

2º TIMO: Pagamos 700 rupias por un autobús privado que realmente vale 400 rupias, pensando que era el autobús del gobierno con aire acondicionado. El hombre de la agencia nos vendió un autobús de lujo en el que viajan las estrellas de Bollywood y nos encontramos con unos colchones rotos llenos de bichos y con la ventana rota, sin duda el peor día de nuestro viaje.
JAISALMER
Día 8 (14 de agosto): el autocar hizo una parada y la gente empezó a bajar. Decidimos bajar para hacer nuestras necesidades en medio de la nada y al volver vimos una garrapata entre las sabanas… asqueroso pero no quedaba otra que aguantar hasta Jaisalmer.Después del peor trayecto del viaje llegamos a Jaisalmer y un montón de indios se nos acercan intentandonos vender hoteles y rutas al desierto, nosotros como habíamos leído tanto sobre eso hicimos caso omiso y nos disponemos a andar hacía un hotel llamado Renuka que nos habían aconsejado. Perdidos en medio de la nada, con los 8 kilos en la espalda vemos a un tul-tuk con una tarjeta del hotel Renuka.
3º TIMO: Nos subimos en el tuk-tuk y nos dice que nos lleva al hotel Renuka, una vez allí al no ver ningún letrero con el nombre del Hotel nos enfadamos mucho y nos dicen que es muy barato este hotel y que es mejor que el hotel Renuka.
Nos fuimos andando sin pagarle lo acordado hasta que encontramos otro tuk-tuk que por fin nos llevo al hotel.
Allí nos pegamos una ducha y contratamos la noche en el desierto por 1100 rupias por persona. Durante la mañana vimos el Fuerte y comimos en el mismo hotel, que no recomendamos. Al ver la lluvia que caía acordamos con el dueño anular la excursión. Nos devolvió el dinero y partimos hacía la estación sin ticket alguno. Al llegar a la estación en tuk tuk por 30 rupias y después de un mareo de colas compramos el ticket general, 90 rupias por persona, pero al ver como era nos metimos en el vagón de sleeper con aire acondicionado y nos pusimos a dormir hasta que nos despertó el revisor. Este se quiso beneficiar cobrandonos 570 rupias , nos obligo a comprar el ticket de Clase 2A cuando seguramente había camas para el 3A. Nos despertamos poco antes de la parada de Jodhpur. Nos bajamos y por 30 rupias nos llevo hasta el hostal Yogui que después de regatear conseguimos a las 11 de la noche una habitación para los 3 por 800 rupias.
En este trayecto aprendimos que en la India todo es posible con dinero.
JODHPUR
Día 9 (15 de agosto): Nos despertamos sin saber si nos quedábamos una noche más o nos íbamos a Udaipur en un autobús sleeper pero esta vez luxury de verdad, recogimos y fuimos a la parada de bus para saber si había bus nocturno. Después de buscar como locos y andar bajo los 40 grados, compramos los tickets (830 rupias gracias al descuento a ladies) y lo compramos para el día siguiente a las 6:30 de la mañana.El fuerte |
Después iniciamos la visita dirigiéndonos al fuerte en tuk-tuk por 70 rupias. El fuerte fue muy bonito, vistas maravillosas a las casas de colores que diferencia las diferente castas. Después de allí nos dirigimos a la plaza del reloj en tuk-tuk pagando 40 rupias los 3. Fuimos a comer a un sitio llamado Jhankar Choti Haveli recomendado por la Lonely Planet por 180 rupias cada uno. Por la tarde paseamos por el mercado (donde compramos galletas para el desayuno) hasta llegar al hotel, allí descansamos y miramos vuelos por internet. Más tarde subimos la terraza que era el restaurante dónde pudimos ver como los niños estaban en los tejados con las cometas de la bandera india por el día de la independencia. La cena salió muy barata ya que pedimos dos platos a compartir aprovechando un fuet del Mercadona que teníamos (210 rupias entre los 2). Nos fuimos pronto a dormir ya que al día siguiente teníamos que madrugar para coger el bus hacia Udaipur.
Las cometas llenaban el cielo de la India |
UDAIPUR
Día 10 (16 de agosto): A las 6:15 ya estábamos en la parada de bus por 50 rupias en tuktuk. Esta vez fueron casi 6 horas en un autocar volvo con aire acondicionado y limpio (eran los autobuses del estado), toda una gozada. Al llegar un tuk-tuk nos llevó al hotel por 60 rupias. Nos alojamos en el Nukkad y por 850 rupias tenemos una bonita habitación triple. Después de lavar por fin la ropa a mano nos fuimos a comer al Café Lotus, bastante normalito aunque comimos sentados en cojines y jugamos al UNO (350 rupias los 2). Por la tarde vimos el City Palace (115 rupias entrada y 55 rupias la de estudiante). Y acabamos el día en la Rail Way Station comprando billetes de tren para los siguientes días. De 7 a 8 la mejor hora ya que no hay nadie comprando.
Vuelta a la zona del hotel por 50 rupias los 3 en tuk-tuk y cenamos, por 375 rupias los 2 con postre, en el Cool restaurant.
Bonita habitación |
Día 11 (17 de agosto): Nos levantamos por el sol ya que en nuestra habitación no había persiana. Desayunamos por la calle galletitas y fuimos al City Palace para preguntar sobre los barcos hasta la isla y viendo lo caro q era (350 rupias por 1 hora) decidimos ir a un parque llamado Garden Rose que estaba un poco alejado del centro, de camino compramos algunos regalos. Caminando por el parque acabamos en el Zoo de Udaipur, el cual no recomendamos porque hay 4 animales mal cuidados y vale 75 + 65 de cámara. Nosotros nos la jugamos y compramos la tarifa para residentes x 10 rupias por persona, que finalmente después de varias discusiones coló.... Para comer nos decidimos por el U.S pizza, que una pizza mediana q en teoría era para 2 era una pizza enana, pero estaba buena. Pagamos por una mini pizza mediana y un agua 270 rupias los 2. Después fuimos a hacernos un masaje, que negociando sacamos por 600 rupias los dos, media hora Full Body, muy recomendable. Después de una vuelta volvimos al hotel para cenar por 370 rupias con postre incluido los 2.
Día 12 (18 de agosto): Aprovechamos la cama hasta las 10 y decidimos ir al Aid Animals Shelter, un refugio de animales que aparece en la Lonely Planet. Después de andar en busca de un bus local conseguimos un tuk-tuk por 100 rupias los 3. Allí fue una pasada, nos enseñaron los perros que no pueden andar y que viven siempre allí, otros heridos por peleas y otras situaciones. Pudimos estar con los animales y peinarlos y compartir un rato con ellos, además de una simbólica donación.
RECOMENDAMOS: Increíble la experiencia que recomendamos 100% --> Aid Animals Shelter
Unas de las mejores experiencias de mi vida |
La vuelta también 100 rupias en tuk-tuk con unas chicas voluntarias veterinarias. Con 6 personas en el tuktuk paramos a ver el lago de Badi y de vuelta a comer en el lago de Udaipur en el Little Princess por 350 rupias los 2. Por la tarde un último paseo por Udaipur, luego una cena en el restaurante del hotel, que nos alojábamos, por 200 rupias los 2 y a las 9 a la estación (50 rupias). Nos acostamos en el tren que dentro de lo que cabe, la clase 2ac no está nada mal.
AGRA
Día 13 (19 de agosto): Después de una noche de insufribles ronquidos en el tren, conseguimos llegar a Agra. Un tuk-tuk nos llevó a la puerta del Taj Mahal por 40 rupias los 3. Allí cargados con la maleta tuvimos que andar unos 10 minutos hasta la puerta de entrada donde nos cobraron 20 rupias por dejar la maleta, la mejor opción dado que no hacíamos noche en Agra.
Pagamos las 750 rupias de entrada y los casi 40 de temperatura conseguimos ver el Taj Mahal.
·I M P R E S I O N A N T E·
Luego pagamos un tuk-tuk 20 rupias hasta un restaurante recomendado por Lonely Planet donde cominos muy bien por 350 rupias los 2. El último tuk-tuk nos devolvio a la estación de Agra Cant por 40 rupias. Compramos un tren después de agotar 1000 alternativas ya que todos estaban llenos, y vimos que nuestro tren se retrasaba 3 horas. La hora esperada eran las 20:15 asi que nos dio tiempo de quejarnos, aunque sin resultado, y de cenar en un restaurante de la estación por 92 rupias por persona un combo de hamburguesa vegetal. Conseguimos dormir 3 horitas y aparecimos a las 12 en Jhansi. Nos recorrimos 4 o 5 hoteles, el primero de la lonely Planet, con garrapatas en la cama inclusido. Nuestra siguiente opción fue ir a la estación a buscar un bus para Kahurajo pero después de varias vueltas vimos que empezaban a las 6, no tenían aire acondicionado y duraba 5 o 6 horas lo que significaba un viaje muy duro. Así que de vuelta en tuk-tuk a la estacion por 30 rupias. Allí después de pasar gran parte de la noche en la estación de tren decidimos a las 4 de la mañana ir a visitar Orchha.
Nos llevan al hotel Shri Mahat que no estaba mal por el precio, y después de regatear sacamos la habitación para tres por 600 rupias, aunque no era nada del otro mundo. Por fin conseguimos a las 6 de la mañana una cama para dormir. Sin duda el día mas largo en la india hasta el momento.
Día 14 (20 de agosto): Nos levantamos a las 12 gracias al despertador, queríamos visitar el pueblo e intentar comprar el tren que nos llevaría hasta Varanasi, sabíamos que salía el mismo día a las 10:30 de la noche. Preguntamos en varias agencias y finalmente encontramos asientos con aire acondicionado pero para el día siguiente (1090 rupias 3ac por persona). Por lo que pudimos disfrutar un poco más de Orchha y de su tranquilidad. Fuimos a comer al Open sky un buen restaurante económico en el que pagamos 250 rupias los 2. Después fuimos a mirar los puestecitos en los que encontramos una buena vendedora que casi se convirtió en amiga, compramos cosas y nos regalo unos brazaletes, le prometimos que volveríamos al día siguiente. Para cenar fuimos a un restaurante familiar llamado Grace of India económico y bueno también pero en el que nos intentaron vender henma, tuk-tuk… Ese noche acabamos durmiento en otra Guess House que encontramos más barata (3 personas por 500 rupias) éramos los únicos huéspedes debido a que en este pequeño pueblo no había mucho turista, cosa que hacía que el pueblo fuera más especial.
Día 15 (21 de agosto): aprovechamos para descansar y después del check-out decidimos ver algún templo. En el más importante nos cobraban 250 rupias y como no somos unos fanáticos de los templos decidimos alquilar una bici y pasear por Bang (un pueblo cercano) y también por el mismo Orchha.
VARANASI
Día 16 (22 de agosto): nos despertamos en Varanasi cogimos nuestras mochilas y salimos de la estación en busca de un tuk-tuk que nos llevara a una Guest House que teníamos apuntada, visto que nadie conocía la Guest House optamos por una de la Lonely Planet pero nadie nos quería llevar porque decían que esa parte estaba inundada y era de difícil acceso. Finalmente le dimos la dirección de otra guest house a un hombre que parecía dispuesto a ayudarnos y este acepto llevarnos por 50 rupias. Algo raro paso cuando el hombre fue a un tuk-tuk en el cual habia un chico, este habló con él y nos subimos, este empezó a conducir y a los 20 minutos se baja y dice que nos esperaramos mientras él iba a coger su bici. Pasado un rato el hombre no aparecía y se lo ocurre al conductor preguntarnos si conocíamos al hombre, le decimos que no y nos dice que le había dicho que le pagaríamos 150 rupias y que iríamos en su bici, después nos enteramos que era un timo y que el hombre nos quería llevar a un hotel en el que tenía comisión. Suerte la nuestra que nos fuimos del tuk-tuk sin pagar y cogimos otro que nos llevó hasta Sagar Guest House. Un Hostel barato en el que trabaja buena gente, sencillo y céntrico, pudiéndote mover con tuk-tuk. Pagamos 400 rupias por habitación doble con lavabo. Llegamos, nos duchamos, hicimos una lavadora y salimos a comer a un restaurante de la Lonely Planet y pagamos 280 rupias los 2 pidiendo lo más barato.
Nos impacto bastante como se bañaban y bebían agua del río Ganges, un río para ellos sagrado.
Para cenar probamos ir al Lotus Lunch que nos habían recomendado por las vistas al río y como estaba cerrado (cierran a las 19h) fuimos a Shiva café, que está al lado, y cenamos un montón por 290 rupias los 2. Después fuimos caminando hasta casa.
Día 17 (23 de agosto): nos levamos a las 6 ya que nos lo aconsejo el dueño del hotel para ver los crematorios. Fuimos callejeando hasta el más popular, sin mucho que ver, ya que por subir te hacían pagar y tampoco queríamos ver ese "espectáculo" en primicia, por lo que desde abajo se veía humo y podíamos percibir una olor peculiar que jamás olvidaremos. De vuelta al hostal, ducha y a seguir durmiendo hasta las 12 para el check-out. Antes de comer cogimos un tuk-tuk hasta la puerta del campus de la universidad por 50 rupias, los tres, aunque hemos de reconocer que nos costó bastante bajar a ese precio. Una vez allí a parte del paseo y del templo que se encuentra cerca de la universidad, no había mas que hacer por lo que por 60 rupias volvimos hasta la zona del Lotus Lounge donde comimos viendo el ganges por unas 240 rupias los 2.
Allí mientras comíamos observamos un cuerpo (no pudimos distinguir si era animal o humano) flotando a través del río.
Después volvimos al hostal a por la cosas y una vez cansados de intentar regatear por menos de 100 rupias los tres, tiramos la toalla a falta de 50 min y a unos 40 grados. El viaje de tren se hizo largo ya que después de la siesta teníamos que estar tumbados en las literas de arriba.
De camino a Nepal…
GORAKPUR
Al llegar a Gorakpur cenamos en un restaurante de la calle por menos de 200 rupias algo de arroz. Después nos pusimos en la entrada principal de la estación y 300 metros más adelante encontramos unos autobuses y unos jeeps. La gente nos decía que no había buses para ir a Nepal, pero preguntamos a unos turistas con maleta y nos dijeron que esperaban ese mismo autobús. Así que nos subimos al autobús local sin aire e incomodissimo por 176 rupias entre los dos. El viaje fue duro y una vez nos conseguimos dormir un pasajero del autobús que se acababa de bajar nos intentó robar desde fuera por la ventana pero lo pudimos impedir.NEPAL
Llegamos a Sonauli, que parecía un pueblo fantasma a eso de las 3:30 am, nos encontramos a unos policías que "amablemente" nos decían que teníamos que rellenar un formulario para poder salir, y después de buscar y buscar entre la oscuridad de una ciudad sin luces, pudimos rellenar el formulario y salir de allí.
KATHMANDU

Después de 10 horas desde la frontera y 24 horas de viaje en total llegamos a Nepal!!!, cogimos un taxi con unos chicos que habíamos conocido en el bus y nos llevó hasta Thamel por 100 rupias cada, fuimos a un hostal barato que era el Marco Polo Guest House dónde pagamos unas 550 rupias la noche. Al llegar, como era tarde, fuimos a pasear por las tiendas y acabamos cenando en un restaurante cercano por 545 rupias.
Patan |
Día 19 (25 de agosto): nos levantamos a las 7:30h para aprovechar el día en Kathmandu. Fuimos a la parada de Ranatpark y cogimos un microbús por el que pagamos 35 rupias los dos, mucho mejor que los de la india, en dirección Patan. Al llegar allí nos cobraron 500 rupias por persona por entrar en la plaza Patan. (Si hubiera sido más tarde hubiéramos intentado re-comprarselo a otros turistas, ya que te dan como un papel para colgarte en el cuello). Después de voltear por sus calles, comprar galletas y ver muchos templos, decidimos coger otro microbús (50 rupias entre los 2, más caro por la distancia, hacia el templo de los monos donde pagamos 200 rupias por persona y vimos unos vistas maravillosas.
Templo de los monos |
![]() |
Microbús |
Como no teníamos rupias nepalís, y necesitabamos cambiar, preguntamos por un money exchange y nos dijeron que sólo había en Thamel, la zona donde estaba nuestra guest house. De camino, viendo que era la 1 del mediodía decidimos parar a comer un menú cheese burguer por 340 rupias. Al salir seguimos preguntando por Thamel y en 20 minutos más ya estabamos cambiando dinero. Después decidimos que la siguiente parada sería Pashupatinath donde también incineran a los muertos. La entrada costaba 1000 rupias por persona, por lo que no entramos ya que no queríamos volver a pasar por lo mismo que en Varanasi. Nos dimos un paseo por fuera y nos metimos en un callejón por donde vimos lo que no queríamos… un crematorio.
Después pusimos rumbo hacia Bodhanat, y caminando llegamos. Al verlo por fuera decidimos no entrar ya que era un templo muy grande pero sin mucho más. Seguimos andando hasta entrar en un centro comercial que hacía poco habían inaugurado. Después decidimos que era el momento de comprar el autobús que nos llevaría de vuelta a la india. Por 960 rupias teníamos un bus decente con a/c que en unas 8-9 horas nos dejaría en la estación de buses de Sunauli. Más tarde volvimos a coger otro microbús para volver al Hotel en Thamel, cuando les dimos las 30 rupias que valía el trayecto y le preguntamos donde paraba, cogió el dinero y nos dijeron en su idioma que fuéramos hacia el conductor, por lo que nos dio a entender que íbamos a otro lugar con nombre parecido. Así que después de pegar cuatro gritos para que nos dejaran bajar y nos devolvieran el dinero, finalmente paró y pudimos coger un autobús que por 30 rupias nos dejo cerca de Thamel. Buscamos para cenar, pero dado la poca oferta decidimos repetir sitio y esta vez sin miramientos, comimos genial pagando 1100 rupias nepalis y nos quedamos de nuevo sin rupias nepalís. Por suerte encontramos un cajero enfrente y pudimos pagar la Guest House.
Bodhanat |
Día 20 (26 de agosto): Nos levantamos a las 7h ya que teníamos el bus hacía la frontera a las 9h. Compramos un bocadillo para comer y cogimos un taxi dirección a la nueva estación de buses (que así debes llamarla para que te entiendan) por 150 rupias los 2. Subimos al bus y empezó nuestro infernal viaje de 10 horas hasta la frontera. Un poco antes de llegar a la parada de bus que está a 3 km de la frontera nos dicen de pararnos porque según ellos el bus no iba a esa parada, pero como nos quejamos (gracias a que habíamos leído en un foro este tipo de TIMO) y ya sabíamos que nos querían hacer bajar antes para que pagáramos un taxi y llevarse ellos dinero. Finalmente, nos llevaron a la parada. Bajamos del autobús y al ver que nos habían timado y le habíamos pillado nos dieron dinero para que pagáramos un taxi-bici que nos llevara a la frontera.
Después de unos minutos llegamos a la frontera, rellenamos un formulario en Nepal y otro en la India, en este último nos dijeron que nos diéramos prisa porque el último bus de vuelta a Gorakpur era a las 20h, y eran menos cuarto. Total que nos damos prisa, y finalmente el autobús salía a las 21h y que ellos paran de trabajar oficialmente a las 20h. Después de 3 registros por parte de la policía y un bus incomodísimo y lleno de gente llegamos a Gorakpur a las 24h. El viaje infernal no había acabado, empezamos a preguntar en hoteles y todos llenos o asquerosos. Terminamos durmiendo en la estación (más bien tumbados en el suelo intentando dormir y no mirar a las cucarachas) hasta las 5 y pico que llegó nuestro tren.
INDIA
LUCKNOW

LUCKNOW - JAIPUR - MUMBAI


Sin duda, increíble experiencia, que jamás se podrá repetir, y a medida que pasan los días mejor sabor de boca te deja... por lo que animamos a todos aquellos que quieran ver algo diferente a empreder un viaje como esté. Próximo destino… seguro que nos decidiremos un mes antes y a lo loco...
TYPICAL INDIA:
![]() |
Volveremos |
Esperamos que os sirva de ayuda para futuros viajes ;)
ResponderEliminarAquí estamos para cualquier comentario o sugerencia.